Metodologías y prácticas docentes en la enseñanza superior
Sinopsis
Índice
1 Introduciendo y evaluando elementos de analíticas de aprendizaje en asignaturas metodológicas en Psicología Rumen Manolov 13
2 El/la profesor/a que enseña en la Universidad Luz María Yáñez Galleguillos 19
3 Aplicación de design thinking en la definición de entornos de realidad virtual para reducir el estrés ante exámenes Iñigo Cuiñas, Manuel Fernández-Iglesias, Itziar Goicoechea, Enrique Costa-Montenegro y Manuel Caeiro 25
4 La materia de Sistemas de Observación dentro del Máster en Sistemas Aéreos no Tripulados Luis Miguel González-deSantos, Enrique Aldao-Pensado, Higino González-Jorge y José Ramón Salgueiro 37
5 Programación en MatLAB dentro de la materia de Sistemas de Navegación del Grado en Ingeniería Aeroespacial Enrique Aldao-Pensado, Luis Miguel González-de Santos, Higinio González-Jorge y Gabriel Fontenla-Carrera 43
6 Influencia del coaching y la música en los resultados académicos universitarios Ana María Gayol 49
7 A perceção de segurança face à COVID-19 em estudantes de Mestrado Vitor Rodrigues, Carlos Torres, Amâncio Carvalho, António Almeida e João Castro 55
8 Influencia del compromiso y factores correlacionados en el rendimiento académico en estudiantes de Maestro en la UB José Gustems, Caterina Calderon, Belén Parra, M. Magdalena Polo, Lydia Sánchez y Silvia Argudo 61
9 Percepciones de estudiantes de máster sobre la metodología y las herramientas docentes empleadas en materias de contabilidad de gestión Andrea Martínez Salgueiro, Rubén Lado Sestayo, María Milagros Vivel Búa y Jessica Lorenzo González 67
10 Percepciones del alumnado sobre los sentimientos generados por las metodologías y herramientas docentes empleadas en materias de contabilidad de gestión Andrea Martínez Salgueiro, Rubén Lado Sestayo y Jessica Lorenzo González 73
11 La educación universitaria fuera del aula Sofía Marín-Cepeda 79
12 La dramatización como recurso didáctico para la comprensión de las diferentes perspectivas psicológicas de la enseñanza y el aprendizaje Pilar Gil Molina 83
13 Cuestionarios Moodle y Socrative como herramientas de autoevaluación en la asignatura Cálculo y Diseño de Reactores Químicos Susana Lucas Yagüe, M.ª Teresa García Cubero, Mónica Coca Sanz, Juan Carlos López-Linares, Miguel Ángel Urueña Alonso, Marina Fernández Delgado, Esther del Amo Mateos, Gamaliel López Rodríguez, Ana M.ª Rodríguez-Rodríguez y Francisco J. Deive Heva 89
14 Formación en género del profesorado: transformando la docencia universitaria Eva Aguayo Lorenzo, María Carreiro Otero y Ana Jesús López Díaz 95
15 Pódcast para la mejora de la destreza oral en sinohablantes universitarios Anabel Mederos Cedrés, M. Teresa Cáceres Lorenzo y Yaiza Santana Alvarado 101
16 Aprendizaje basado en juegos de rol en la asignatura Fisiología Vegetal María del Carmen Rodríguez Gacio 107
17 Desarrollo de competencias profesionales en la asignatura Organización Escolar a través de metodologías activas Carmen Álvarez-Álvarez y Jorge Oceja Castanedo 113
18 La elaboración de un Plan Universitario de Acción Tutorial: luces y sombras Carmen Sarabia-Cobo, Lidia Sánchez-Ruiz y Carmen Álvarez-Álvarez 119
19 Herramientas de innovación docente en la prevención y control del síndrome de burnout en estudiantes de Odontología: a propósito de un estudio observacional transversal Ángel-Orión Salgado Peralvo, Luis Chauca Bajaña, Byron Velásquez, Gabriela Cevallos, Lourdes Jaramillo y Mario Pérez Sayáns 125
20 Estratégias de ensino-aprendizagem: preferências de estudantes de Enfermagem portugueses Amâncio Carvalho, António Almeida, João Castro, Vítor Rodrigues e Carlos Torres 131
21 Docencia y planificación de la tutoría universitaria pospandemia: aportes en titulaciones en educación Abel Merino Orozco, Sara Sáez Velasco y Javier González García y Alfredo Berbegal Vázquez 137
22 @ods12.vetucm: aprendizaje-servicio para contribuir desde la universidad a una producción y consumo responsable de alimentos Belén Martínez-Madrid, Irene del Corral Medina, Alicia Sevilla Atienza, Carmen Miguel Vicente y María Ángeles Medina Sánchez 143
23 Experiencia educativa en el curso “Conocimientos básicos en construcción e instalaciones en España” perteneciente al programa ATHENS Isabel Bach Buendía, Patricia Aguilera Benito y Carolina Piña Ramírez 151
24 Membranas de grafeno como herramienta en un proyecto experimental de química analítica: introducción a la especiación de metales Vanesa Romero, Marta Costas, Inmaculada de la Calle, Francisco Pena, Nerea Villarino, Lorena Placer, Isela Lavilla y Carlos Bendicho 157
25 Preparação dos estudantes de Enfermagem para lidar com a morte e cuidados em fim de vida Carlos Torres, Amâncio Carvalho, António Almeida, João Castro e Vitor Rodrigues 163
26 Uso de cuestionarios en docencia universitaria en remoto, híbrida y presencial María Pilar Álvarez Vázquez 169
27 Seminario y tarea sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y memorias de sostenibilidad en la asignatura Tecnología Ambiental y de Procesos Susana Lucas Yagüe, M.ª Teresa García Cubero, Mónica Coca Sanz, Juan Carlos López-Linares, Miguel Ángel Urueña Alonso, Marina Fernández Delgado, Esther del Amo Mateos, Gamaliel López Rodríguez, Ana M.ª Rodríguez-Rodríguez y Francisco J. Deive Heva 175
28 Innovación docente en Educación Social: la perspectiva internacional y comparada desde el punto de vista del alumnado Antonio Salvador Jiménez Hernández, Alicia Sianes-Bautista, Facundo Froment y Cruz Flores-Rodríguez 181
29 El portfolio digital. Herramienta de aprendizaje entre estudiantes universitarios del Grado de Educación Infantil Sandra Soler Campo, Verónica Asensio Arjona y Olga González Mediel 187
30 Flipped evaluation: aprendizaje a través de la autoevaluación José Díaz-Álvarez, Celia Rufo-Martín, Ramiro Mantecón y Antonio Díaz-Álvarez 193
31 Los sistemas de protección a través del aprendizaje colaborativo Antonio Díaz-Álvarez, Ramiro Mantecón, José Díaz-Álvarez y María Henar Miguélez 199
32 Cuestionario validado para analizar la percepción de los estudiantes de diferentes niveles educativos sobre las finanzas sostenibles Carmen González-Velasco, Isabel Feito-Ruiz, Pilar Sierra-Fernández, Francisco-José Sáez-Trujillo, Irene Martín-Rubio, Fiorela-Anaí Fernández-Otoya, Elena Otero-Arpón y Carmen Becerra-Ramos 205
33 Satisfacción del alumnado de Medicina con la implementación de la organización en línea de las prácticas clínicas de psiquiatría mediante el programa Microsoft Teams Luis Miguel Rojo Bofill, Pilar Benavent Rodríguez, Vanessa Saiz Alarcón, Pilar Sierra San Miguel y Eduardo Jesús Aguilar García-Iturrospe 211
34 Estudio del sesgo de severidad o benevolencia en una evaluación entre iguales con herramientas TIC del alumnado de Biología y Geología del Máster de Secundaria Gregorio Jiménez Valverde, Genina Calafell i Subirà, Mireia Esparza Pagès y Hortensia Duran Gilabert 217
35 Introducción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en francés lengua extranjera a través de la red social TikTok Montserrat López Mújica 225
36 Érase una vez un mundo de datos: acercando la inteligencia artificial a futuros jóvenes investigadores Ana Larrañaga, Juan Jesús Rico, Raquel Pérez-Orozco y David Patiño 233
37 Determinación de aniones en aguas contaminadas mediante kits colorimétricos Benita Pérez-Cid, José Manuel Cruz, Ana Belén Moldes y Xanel Vecino 239
38 Metodologías activas para un abordaje progresivo de la muerte en estudiantes de Enfermería. Un estudio cualitativo María Lanza, Rebeca Abajas, Mar Aparicio, Beatriz Palacios y Rosario Fernández-Peña 243
39 Eficacia del entrenamiento en competencias socioemocionales en estudiantes de Enfermería. Un estudio de método mixto María Lanza, Carmen Ortego, Elena Briones y Ángeles Melero 249
40 Metodologías activas para la formación histórico-educativa de estudiantes de Grado en Educación Jorge Cáceres-Muñoz, Carmelo Real Apolo, Facundo Froment y Miguel Martín-Sánchez 255
41 Programas de sostenibilidad y tecnologías sostenibles en la educación superior Roibén Gómez-Nión, Adriana Dapena y Paula M. Castro 261
42 El proyecto de innovación docente “Problematiza el pasado”: un acercamiento de la historiografía a los estudiantes del Grado en Historia Nuria Soriano Muñoz y Josep San Ruperto Albert 267
43 Análisis del impacto de primeras inclusiones de aula invertida en una asignatura de ingeniería Jorge Tomás Cueli López, Severiano Fidencio Pérez Remesal e Inmaculada Fernández Diego 273
44 Alfabetización mediática y recursos didácticos contra la desinformación: el ejemplo de DEBATrue Jose Rúas-Araújo, Andrés Mazaira-Castro y Francisco Javier Paniagua-Rojano 279
45 Maratona de Metodologias de Ensino: formando na prática o professor universitário Bianka Pires André 285
46 Prácticas de Cuidado de Animales adaptadas al Diploma Universitario Liceo para jóvenes con discapacidad intelectual Alberto Sánchez Alonso y miembros del equipo Proyecto Innova-Docencia UCM 164/2022 291
47 Aprendiendo ciencias, con sentido crítico, a través de noticias de prensa Juan Peña Martínez, Gema Hebrero Domínguez, Noelia Rosales Conrado, Pilar Ester Mariñoso, Jorge Antonio Vázquez Parra y Jenny Alexandra Zuluaga Arévalo 297
48 Nuevas oportunidades del Programa Erasmus+ Prácticas: Trabajo Fin de Grado y Prácticas Curriculares Marta Pazos, Aida M. Díez, Antía Fdez-Sanromán, Silvia Escudero, Emilio Rosales y M. Ángeles Sanromán 303
49 Implementar el aprendizaje de los ODS mediante colaboración educativa Roberto Teruel-Juanes, Françoise Olmo-Cazevieille, Inmaculada Barbasán Ortuño, José Manuel Navarro Jover, Beatriz Rey, Llúcia Monreal Mengual, Inmaculada Bautista y Amparo Ribes-Greus 309
50 La batucada como experiencia de aprendizaje Francisco J. Fernández Trashorras y Jordi Hidalgo Penadés 315
51 Percepción de los estudiantes del Grado en Veterinaria sobre el uso de animales para la docencia en las prácticas de la granja docente M.ª Teresa Díaz, Almudena Cabezas, Rubén Bermejo, Elisabeth González de Chavarri, Beatriz Isabel y Jesús de la Fuente 321
52 Tutoría recíproca entre iguales en grados de la rama de ingeniería intercentros de la UEx. Caso práctico Estíbaliz Sánchez-González, José Antonio Pérez Díaz, Óscar Borrero-López, Silvia Román Suero y Beatriz Ledesma Cano 327
53 Una experiencia de formación online: el Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Francisco de Vitoria Emilio Gil López de Vergara, José Luis Lucas Sánchez y Eduardo Simal Carretero 333
54 Conocimiento sobre la historia de la fisioterapia mediante el aprendizaje en clases teóricas tradicional y la percepción de esta metodología en alumnos de primer curso del Grado en Fisioterapia Cristina Roldán-Jiménez, Adrián Escriche-Escuder, Celia García Conejo y Noelia Moreno-Morales 339
55 Educación constructivista en la Universidad desde la neuropsicología del prefrontal Jorge Romero-Castillo 345
56 Experiencia de uso de un cómic (Arrugas) como material didáctico en el aula universitaria Raúl García Borrego y Estela Castilla Ortega 357
57 Identificación de carencias sobre la identidad profesional en alumnos de primer curso del Grado en Fisioterapia Adrián Escriche-Escuder, Celia García-Conejo, Noelia Moreno-Morales y Cristina Roldán-Jiménez 363
58 Resolución de casos clínicos en las prácticas podológicas: beneficios sobre el estrés percibido Ana María Jiménez Cebrián e Irene García Payá 369
59 Consumo de drogas, percepciones de riesgo y actitudes hacia el consumo de drogas entre estudiantes de Medicina y Odontología Alba Pérez-Jardón, Pilar Gándara Vila, María Dolores Reboiras López, Gisela CV Camolesi, Fábio França Vieira e Silva, Andrés Blanco-Carrión y Mario Pérez-Sayáns 375
60 Estrategias de autorregulación del aprendizaje durante la realización de un MOOC para el entrenamiento en las competencias del trabajo final de grado/máster Alba González-Roz, Andrea Krotter, Álvaro Postigo y Gema Aonso-Diego 381
61 Evaluación del rendimiento de los estudiantes de ingeniería en la resolución de problemas procedimentales y problemas conceptuales Sergio Chapela y César Álvarez-Bermúdez 387
62 Metodologías activas aplicadas a los estudios de Grado y Máster de Ingeniería Química e Ingeniería Industrial María Martín Conde, Patricia García Muñoz, M.ª del Mar de la Fuente García-Soto, M.ª Dolores Robustillo Fuentes y Marina Patricia Arrieta 393
63 Innovación docente en comunicación electoral e institucional en el aula Jose Rúas Araújo, Francisco Javier Paniagua-Rojano y Julia Fontenla Pedreira 399
64 Interacción alumno-profesor en una asignatura optativa de 4.º curso de una ingeniería José M. Reinosa Prado, Alfonso Loureiro Montero, Ruth Gutiérrez Fernández y Manuel López López 405
65 Articulação entre o letramento gráfico e o uso de inscrições no ensino de química Mikeas Silva de Lima, Lilian Pozzer e Salete Linhares Queiroz 411
66 El arte y la química: preparación de recursos artísticos para el aprendizaje de la química Diana Díaz García, Miguel Díaz Sánchez, Victoria García Almodóvar, Santiago Gómez Ruiz y Sanjiv Prashar 417
67 Role play: uma estratégia pedagógica João Castro, Vitor Rodrigues, Carlos Torres, Amâncio Carvalho e António Almeida 423
68 Preferencias del alumnado del Grado en Fisioterapia para la implementación de escape room como estrategia de aprendizaje Celia García-Conejo, Adrián Escriche-Escuder, Noelia Moreno-Morales y Cristina Roldán-Jiménez 429
69 Continuing education – A bridge among academics, wildlife veterinarians, rehabilitators and the public for environmental education: communication strategies using scientific illustration and cartoons Beatriz Martins, Susana Mendes, Verónica Bogalho, Marco N. Correia, L- Miguel Carreira and Graça Alexandre-Pires 435
70 Desarrollo de un videojuego como material didáctico para el aprendizaje de organización escolar como innovación docente universitaria Marta Martín-del-Pozo e Inmaculada Hernández Martín 445