Expectativas y prácticas docentes en la enseñanza de las ciencias
Sinopsis
Expectativas y prácticas docentes en la enseñanza de las ciencias
1 Geometría y espacio urbano desde la geometría y las matemáticas Manuel de Miguel, Patricia Domínguez y Alberto Lastra 11_16
2 Gamificación: empleo de la herramienta docente interactiva Socrative en una materia de química Rosa M. Peña, Julia Barciela, Sagrario García y Carlos Herrero 17-22
3 Formação de professores à luz da Pedagogia Libertadora de Paulo Freire: percepções de residentes do Programa Residência Pedagógica Paulo César Gomes 23-34
4 Sostenibilidad en la formación inicial de maestros en Educación Primaria: descripción de la intervención Míriam Andrea Hernández del Barco, Jesús Sánchez Martín, Isaac Corbacho Cuello y Florentina Cañada Cañada 35-40
5 Fenómenos naturales y desarrollo sostenible: tópicos elegidos por los futuros maestros/as para formar en competencias científicas y ambientales Beatriz Carrasquer-Álvarez, Adrián Ponz-Miranda y Rafael Royo-Torres 41-46
6 Utilização de determinados aplicativos para smartphones no ensino de Física Luciano Racts Claudio da Silva e João Bernardes da Rocha Filho 47-52
7 Estado do conhecimento sobre bioética no ensino de ciências Nathália Fogaça Albuquerque e João Bernardes da Rocha Filho 53-58
8 Las causas de las enfermedades y la calidad del aire respirable: de la visión de Raspail Jorge Bonito, Cláudia Miranda, Isilda Rodrigues e Inés Gabarí 59-66
9 Aprendizaje basado en proyectos: participación y satisfacción del alumnado Mercedes Solla Carracelas y Juan Luis Rodríguez Somoza 67-72
10 Formação de professores de matemática no viés tecnológico Robson Kleemann e Celiane Costa Machado 73-80
11 Educação ecocêntrica na formação pedagógica em educação pré-escolar Maria Eduarda Ferreira 81-86
12 La naturaleza de la ciencia en el nuevo currículo de Educación Secundaria Obligatoria: ¿algún avance? Antonio García-Carmona 87-92
13 Fortalecimiento del vínculo alumnado-docente en el aula de Química de bachillerato Juan Ramón Ramírez Serrano 93-98
14 Valoración del proceso de transposición didáctica a través de Google Forms Adrián Ponz-Miranda, Beatriz Carrasquer-Álvarez y Rafael Royo-Torres 99-104
15 Concepciones iniciales de docentes en formación inicial sobre la idea de ser vivo Rosa Galera-Flores, Natalia Jiménez-Tenorio y José María Oliva 105-110
16 “Semana da Mulher” e mulheres cientistas: uma proposta para reflexão sobre as relações de gênero no ensino de Ciências Rúbia Estefânia Pinto da Silva e Jeane Cristina Gomes Rotta 111-118
17 Mapeamento da produção da Análise Textual Discursiva em Programas de Mestrado Profissional em Ciências e Matemática Jeronimo Becker Flores, Valderez Marina do Rosário Lima, Marcelo Amaral-Rosa e Gian Giermanowicz Costa 119-124
18 Práticas pedagógicas e percepção dos professores de Ciências sobre intolerâncias e alergias alimentares Luciana Pires Medeiros e Jeane Cristina Gomes Rotta 125-130
19 A formação docente nos cursos de Ciências Naturais nas produções acadêmicas brasileiras Maria Beatriz Dias Coutinho e Jeane Cristina Gomes Rotta 131-138
20 O ensino de Agroecologia na Educação Básica: o caso do livreto de atividades Paola Cazzanelli, Valderez Marina do Rosário Lima e Marcelo Amaral-Rosa 139-144
21 Influencia de los estudios previos en las actitudes hacia las ciencias de los maestros en formación de Educación Primaria Elena Bravo Lucas, Emilio Costillo Borrego y José Luis Luis Bravo Galán 145-150
22 A percepção dos alunos acerca do ensino de Física e a influência do ensino de Ciências no Ensino Fundamental Mateus Henrique da Silva e Maria Inês Martins 151-158
23 La enseñanza de las máquinas en 3.º de primaria mediante actividades prácticas: mejoras cognitivas y emocionales Teresa Algaba-Aliseda, Guadalupe Martínez-Borreguero, Francisco L. Naranjo-Correa y Milagros Mateos-Núñez 159-164
24 El aprendizaje cooperativo como herramienta docente en el alumnado del Grado en Ingeniería Biomédica Marina Godino Ojer y Vanessa Ripoll Morales 165-170
25 Los motivos del profesorado para plantear trabajos prácticos de laboratorio Jorge Martín-García y María Eugenia Dies Álvarez 171-178
26 Educação para o Desenvolvimento Sustentável promotora de Atitudes/Valores: revisão de estudos no Ensino Básico em Portugal Mariana de Almeida Gonçalves e Rui Marques Vieira 179-184
27 La utilización de memes, como instrumento de evaluación y formación en el ciclo básico Javier Viau y María Alejandra Tintori Ferreira 185-190
28 Ensinar ciencias en educación infantil. Concepcións do profesorado en formación inicial Tamara Amorín de Abreu, Daniela Barría Díaz, Azucena Arias Correa e Francisco J. Serrallé Marzoa 191-196
29 Conocimiento didáctico de la estructura atómica en docentes en formación Alejandra Narváez, Zulma Muñoz-Burbano y Jordi Solbes 197-202
30 Alfabetización científica, mediática e informacional a través de noticias de actualidad en el aula de educación primaria Carmela García-Marigómez, Cristina Gil Puente y Vanessa Ortega-Quevedo 203-208
31 ¿Influye el sistema de evaluación en la tasa de éxito y rendimiento de los estudiantes? Francisco Javier Rodríguez Vidal 209-212
32 Uso del juego en la enseñanza de las ciencias: estudio exploratorio de las concepciones del profesorado en formación inicial Daniela Barría Díaz, Tamara Amorín de Abreu, Azucena Arias-Correa y Xabier Álvarez Lires 213-218
33 Debate en torno al sistema de recogida de residuos: juego de rol Lourdes Aragón, Isabel María Cruz-Lorite y Beatriz Gómez-Chacón 219-224
34 Práctica reflexiva y formación docente inicial. Un estudio desde la contextualización del contenido Guillermo Cutrera, Marta Massa y Silvia Stipcich 225-230
35 Entornos virtuales y estructuras químicas en tres dimensiones para la enseñanza de Estructura de la Materia en la URJC Isabel del Hierro, Josefa Ortiz-Bustos, Diana Díaz y Yolanda Pérez 231-242
36 El colapso de la isla de Pascua para la educación científica y la sostenibilidad David Rosa Novalbos y M.ª Mercedes Martínez-Aznar 243-248
37 Alfabetização Científica em Feiras de Ciências no Brasil Elaine Cunha Morais do Rego e Roberto Ribeiro da Silva 249-254
38 Diseño de actividades interactivas con la herramienta Genially para promover el aprendizaje de la química Josefa Ortiz-Bustos, Isabel del Hierro, Yolanda Pérez Cortés y Helena Pérez del Pulgar 255-260
39 Cambios en las percepciones de estudiantes de secundaria sobre políticas ambientales y efectos en la salud sobre el problema de los plásticos María del Mar López-Fernández y Antonio Joaquín Franco-Mariscal 261-270
40 Conceções de futuros professores sobre biodiversidade: implicações para o ensino das ciências Sílvia Ferreira e Helena Simões 271-278
41 Práticas de avaliação formativa numa atividade experimental de Ciências Naturais Pedro Pimenta, Cristina Martins e Delmina Pires 279-284
42 O percurso da Análise Textual Discursiva na educação em ciências e matemática entre os anos de 2003 e 2021 Marlúbia Corrêa de Paula e Gleny Terezinha Duro Guimarães 285-290
43 Cajas de aprendizaje de Ciencias Experimentales: una experiencia interdisciplinar y cooperativa en el Grado en Educación Primaria Nöelle Fabre, David Simó-Pinatella, Annabel Fontanet, Maria Antònia Miret, Montserrat Llinares, Ignasi Oró y Berta Aznar-Martínez 291-296
44 Metodologia de Resolução de Problemas: a percepção de estudantes do ensino superior na disciplina de Química Analítica Marisa Longo, Carla Sirtori e Camila G. Passos 297-304
45 Cultivando interés por la ciencia: el efecto de la implementación de tres secuencias didácticas contextualizadas en el huerto educativo en educación secundaria Rafael Suárez-López, Marcia Eugenio-Gozalbo y María Sagrario Andaluz Romanillos 305-310
46 Las bases didácticas del conocimiento profesional (BCP) del alumnado del Máster de Profesorado de Secundaria Física y Química centrado en la indagación Bartolomé Vázquez-Bernal, Diego Armando Retana-Alvarado, M.ª Ángeles de las Heras Pérez y Roque Jiménez-Pérez 311-316
47 La influencia del género en la responsabilidad social hacia el cambio ambiental global Mercedes Varela Losada, Uxío Pérez-Rodríguez, María A. Lorenzo-Rial y Nuria Castiñeira Rodríguez 317-322
48 Predictores de la mejora del rendimiento y la satisfacción con la vida del alumnado de ciencias experimentales de secundaria Yolanda González-Castanedo, Raquel Romero Fernández y M.ª Ángeles De las Heras Pérez 323-334
49 Desarrollo y resultados de la asignatura Química de los grados en Ingeniería Mecánica y en Ingeniería en Tecnologías Industriales M.ª Jesús Rodríguez-Guerreiro, José M.ª Fernández-Solís, Almudena Filgueira-Vizoso, Manuel Soto y Alberto de Vega 335-340
50 Experimentando con la materia en la formación inicial de profesorado de Educación Infantil Nuria Castiñeira Rodríguez, Mercedes Varela Losada, Uxío Pérez Rodríguez y María Lorenzo Rial 341-346
51 Aprendizagem baseada em problemas (ABP) na abordagem da temática combustão com estudantes do ensino médio Angela Fernandes Campos e Michel D. Pergentino de Lucena 347-352
52 Análise de sequência didática na perspectiva da Alfabetização Científica sobre problemas socioambientais causados pelo lixo doméstico Fernanda Soton Ferreira Salles e Jéssica Ferreira Abreu 353-358
53 El razonamiento mecanístico sobre el equilibrio químico de estudiantes universitarios de química Dafne Berenice Ortega Sánchez y Kira Padilla Martínez 359-366
54 El CDC de profesores de química de bachillerato sobre los conceptos de elemento, compuesto y mezcla Isaac Hamud González y Kira Padilla Martínez 367-372
55 Retos y adecuaciones para la enseñanza de las ciencias en tiempos de coronavirus Elena Calderón-Canales, Beatriz García-Rivera, Fernando Flores-Camacho, Leticia Gallegos-Cázares, Luisa Ambrosio Luz y Humberto Albornoz-Delgado 373-378
56 Gamificación de una asignatura de didáctica de las ciencias en el Grado en Magisterio de la Universitat de Barcelona Gregorio Jiménez Valverde, Carlos Heras Panigua y Genina Calafell i Subirà 379-384
57 Análisis epistemológico de la enseñanza de los modelos atómicos en los libros de texto: desde la LOGSE hasta la LOMCE Mara López de la Rica, Anna R. Esteve y Jordi Solbes 385-390
58 Análisis de analogías sobre conceptos bioquímicos presentes en libros de texto de educación secundaria Verónica Arenas-Rodríguez y Francisco González-García 391-398
59 Autoeficacia y expectativas de logro en docentes de primaria e infantil en activo Elena Thibaut Tadeo, Oscar Raúl Lozano Lucia y Jordi Solbes Matarredona 399-404
60 Educação CTSA e prática docente de professores de Ciências da Natureza Lúcia Beatriz Ott Ferreira e Delmina Maria Pires 405-410
61 A Educação Ambiental no YouTube: percepções dos visualizadores do canal do Pirulla sobre sacolas plásticas Pedro R. M. da Silva, Camila G. Passos e Nathalia M. Simon 411-420
62 Desarrollo de pensamiento crítico en niños y niñas de educación infantil a través de la toma de decisiones. El caso de "¿Qué salvamos ante la erupción de un volcán?" Ana María Rodríguez-Melero, Nazaret Algar Cabello, Clara Bujedo Martínez, Nerea Cabello García y Antonio Joaquín Franco-Mariscal 421-432
63 Análisis de demandas cognitivas en los contenidos de genética de textos de cuarto curso de educación secundaria Andrea Rodríguez-López y Francisco González-García 433-440
64 Perspectivas sobre la educación en ciudadanía en el marco del Congreso de Enseñanza de la Biología y Educación Ambiental 2011-2015: una revisión documental Guillermo Fonseca, Laura Cepeda, Marlon Hernandez y Heidy Rueda 441-446
65 Prática simulada no ensino de enfermagem Cristina Pinto, Isilda Ribeiro, Fátima Segadães, Joana Ribeiro, Sandra Costa e Adelino Pinto 447-452