Investigación y metodologías en la enseñanza de las ciencias
Sinopsis
Capítulo
Título
Autores/as
Páginas
1
Tirinhas em questões de Física, Química e Biologia do ENEM (1998 a 2019)
Luiz Eduardo Gonçalves Coimbra e Maria Inês Martins
13-18
2
Practical activities in physics items of the Brazilian High School Examination (ENEM)
Maria Inês Martins and Eliesio da Silva Costa
19-24
3
Uso de la impresión 3D para una mayor comprensión del terreno en asignaturas de topografía
Mercedes Solla Carracelas y Carlos Casqueiro Placer
25-30
4
Análisis y propuestas en la formación de naturaleza de la ciencia de los estudiantes del Grado en Educación Primaria
Ana M.ª Verde Romera, Marta Isabel Pablos Miguel e Isabel Caballero Caballero
31-36
5
Física e Música: uma possível abordagem a partir dos instrumentos de cordas friccionadas
Victor Jorge Lima Galvão Rosa, Maria Lúcia Grillo, Luiz Roberto Perez e Patrick de Miranda Antonioli
37-42
6
Contextualización y evaluación formativa en educación secundaria de una escuela de adultos
Juan Ramón Ramírez Serrano
43-48
7
Desarrollo del pensamiento crítico a través de la naturaleza de la ciencia en educación primaria
María Alonso Vela y Cristina Gil Puente
49-54
8
Contribuições do estudo de filósofos da ciência na formação crítica de graduandos
Guilherme Kunde Braunstein
55-66
9
A Natureza da Ciência e Gregor Mendel na concepção de licenciandos de um curso de Ciências Naturais
Lucas Freitas Pereira Carneiro, Jeane Cristina Gomes Rotta e Maria de Nazaré Klautau Guimaraes
67-72
10
¿Existe relación entre el tema trabajado en las salidas al medio natural y el papel que otorgan a su alumnado los futuros docentes de educación infantil?
Elena Bravo Lucas, Emilio Costillo Borrego, José Luis Bravo Galán y Marta Alvero Zambrano
73-78
11
Influencia de la carga horaria en la educación STEM: importancia de las asignaturas según el alumnado de ESO y bachillerato
Sandra España, Mónica Herrero y Rosa Ana Álvarez
79-84
12
Ciencia, color y cromatografía: aprender con el método científico en educación infantil
Beatriz Morales, M.ª Teresa Ocaña, Rocío Quijano y Diego Airado
85-90
13
Criterios epistémicos utilizados en el diseño y puesta en práctica de una investigación científica en la formación inicial del profesorado
Beatriz Crujeiras-Pérez
91-98
14
Una propuesta pedagógica a educación primaria en torno al patrimonio natural del Pirineo: la reintroducción del oso pardo
Anna Solé Llussà, Marc Ballesté Escorihuela, Manel Ibáñez Plana y Sofia Isus Barado
99-104
15
Los ejemplos de trabajo en vídeo como soporte para el desarrollo de las habilidades científicas en educación primaria
Anna Solé-Llussà, David Aguilar Camaño y Manel Ibáñez Plana
105-110
16
Antecedentes de las emociones en profesores en ejercicio de enseñanza de las ciencias
Pedro Membiela Iglesia, Katherine Acosta García y Antonio González Fernández
111-114
17
Didática e prática de ensino em contexto de Festival Ciência Viva
Maria Eduarda Ferreira e Florbela Rodrigues
115-120
18
A ATD como método de análise: 17 ODS presentes na Agenda 2030 relacionados à área de CHS no ensino médio
Marlúbia Corrêa de Paula, Gleny Terezinha Duro Guimarães, Mônica da Silva Gallon e Magnus Cesar Ody
121-126
19
A ATD como estratégia de análise de fake news: o perigo de não vacinar as crianças no século XXI
Marlúbia Corrêa de Paula, Gleny Terezinha Duro Guimarães, Lori Viali e Irene Maurício Cazorla
127-132
20
As órbitas dos satélites artificiais numa perspectiva da Teoria da Aprendizagem Significativa
Ednaldo Oliveira de Carvalho, Lídia Kellen Rocha Rodrigues, Iago Andrei Silva Ferreira e Ruberley Rodrigues de Souza
133-138
21
Inteligencias múltiples: un buen predictor de las emociones hacia las ciencias de los maestros en formación
Míriam Andrea Hernández del Barco, Florentina Cañada Cañada, Jesús Sánchez Martín e Isaac Corbacho Cuello
139-144
22
A ATD como estratégia de análise da Agenda 2030: ensino de ciências presente na BNCC em interlocução com o desenvolvimento sustentável
Marlúbia Corrêa de Paula, Gleny Terezinha Duro Guimarães, Tatiane Benvenuti e Fabiana Pauletti
145-150
23
Uso de los laboratorios virtuales en la enseñanza de las ciencias. Una propuesta didáctica
Isabel Caballero Caballero y Ana M.ª Verde Romera
151-156
24
Perceções dos alunos acerca das questões ambientais – análise de uma experiência didático-pedagógica
Júlia Fernandes e Maria José Rodrigues
157-162
25
Diversidad metodológica en la práctica científica: implicaciones para la enseñanza de la ciencia
Antonio García-Carmona
163-168
26
Aprendiendo modelización en un congreso de maestros/as en formación de educación infantil
Adrián Ponz y Beatriz Carrasquer
169-174
27
Innovación docente desde la percepción háptica en matemáticas y dibujo
Alberto Lastra y Manuel de Miguel
175-180
28
Los romanos también llegaban a tiempo: descubriendo el reloj solar en educación infantil
Lucía Mañas, M.ª Teresa Ocaña, Rocío Quijano y Diego Airado
181-186
29
La competencia ambiental compleja en la enseñanza de las ciencias
Julio César Tovar-Gálvez, Wesles Sedano Aguilar y Claudia Marcela Puerto Layton
187-192
30
Simulações auditivas para o ensino de Ciências de estudantes cegos e de baixa visão por meio de substituição sensorial visual-auditiva
Miguel da Camino Perez e Regis Alexandre Lahm
193-196
31
Efectos del aula invertida en el dominio afectivo de maestros en formación hacia el aprendizaje de contenidos científicos
David González-Gómez, Jin Su Jeong y Félix Yllana-Prieto
197-202
32
Uso de maquetas 3D en el aprendizaje de la representación normalizada de piezas y conjuntos
Carlos Casqueiro Placer y Mercedes Solla Carracelas
203-208
33
Tendências de pesquisas sobre a abordagem de resolução de problemas na formação de professores de Química
Angela Fernandes Campos e Amanda Pereira de Freitas
209-214
34
Las bases del conocimiento profesional del profesorado sobre evaluación en alumnado del Máster de Profesorado de Secundaria Física y Química
Bartolomé Vázquez-Bernal, Diego Armando Retana-Alvarado, Roque Jiménez-Perez y M.ª Ángeles de las Heras Pérez
215-222
35
Las ideas "científicas" sobre el cambio climático de maestros en formación
Carmen Solís-Espallargas
223-228
36
¿Hay relación entre el conocimiento epistémico y las destrezas de pensamiento crítico? Análisis empírico con estudiantes de primaria
María-Antonia Manassero Mas y Ángel Vázquez-Alonso
229-238
37
Aprender sobre la práctica científica mediante juegos de cajas negras
Ángel Vázquez-Alonso, Antoni J. Bennàssar-Roig y María-Antonia Manassero Mas
239-248
38
La albañilería del cuerpo humano: una analogía para trabajar las funciones de los alimentos
Rocío Jiménez-Fontana, Lourdes Aragón, María Armario Bernal, Natalia Jiménez-Tenorio y María José Pinho
249-254
39
Análisis de las emociones de los futuros maestros hacia las prácticas de biología: evidencias de transferencia emocional desde la educación secundaria
José María Marcos-Merino, Rocío Esteban Gallego y Jesús Gómez Ochoa de Alda
255-260
40
Una analogía múltiple para la enseñanza del fenómeno de las mareas
María Armario, José María Oliva y Natalia Jiménez-Tenorio
261-266
41
Pensar, sentir y actuar: actividades sobre el medio ambiente en educación infantil
Beatriz Morales, M.ª Teresa Ocaña, Diego Airado y Rocío Quijano
267-272
42
Pequeños investigadores de la luz: el disco de Newton en educación infantil
Lucía Mañas, M.ª Teresa Ocaña, Diego Airado y Rocío Quijano
273-278
43
Una experiencia de aula en 1.º de ESO de cuidado del sapo espuelas: impacto en las actitudes de los estudiantes
Alberto Serrano-Fernández, F. Javier Zamora-Camacho y Javier Carrillo-Rosúa
279-286
44
Evolución de los conocimientos e intereses de los estudiantes del primer ciclo de secundaria obligatoria sobre los plásticos y su contaminación
María del Mar López-Fernández, Francisco González-García y Antonio Joaquín Franco-Mariscal
287-296
45
Docencia universitaria en bioinformática. Metodologías y experiencias
Miguel Arenas Busto y María Jesús Pérez Alvite
297-302
46
Representações e explicitação de conhecimentos: estudos de casos de estudantes em aprendizagem a respeito de composição de forças
Keila Tatiana Boni e Carlos Eduardo Laburú
303-308
47
Percepções de alunos do ensino fundamental sobre interdisciplinaridade entre Ciências e Educação Física
Cláudia Elizandra Lemke e Neusa Maria John Scheid
309-316
48
El documental científico como herramienta didáctica sobre naturaleza urbana en la formación inicial de maestros
David Álvarez, Antonio Torralba-Burrial y Mónica Herrero
317-324
49
Ideas de los maestros/as en formación de educación infantil acerca de la naturaleza de la ciencia
Beatriz Carrasquer y Adrián Ponz
325-330
50
Pensamiento crítico y actividades de ciencias en la formación docente
Vanessa Ortega-Quevedo, Cristina Gil Puente, María Antonia López Luengo y Cristina Vallés Rapp
331-336
51
¿Progresan los modelos explicativos en estudiantes de 4º ESO tras usar una analogía para trabajar el fenómeno de ósmosis?
Lourdes Aragón, Esther García-González, Beatriz Goméz-Chacón y Arancha León Morillo
337-342
52
¿Cómo perciben las niñas y niños de primaria su futuro próximo ante el cambio climático?
Carmen Solís-Espallargas y Hortensia Morón-Monge
343-348
53
Modelos mentales del alumnado del Grado en Educación Primaria sobre sonido y audición
José María Etxabe Urbieta
349-354
54
¿Qué decisiones toman chicos y chicas de 3.º de Educación Secundaria Obligatoria a la hora de elegir entre productos naturales/no naturales?
Mario Caracuel González, Teresa Lupión Cobos y Ángel Blanco López
355-360
55
¿Qué saben los futuros docentes de
primaria en formación sobre el aprendizaje basado en el juego y la gamificación aplicados
a la enseñanza de las ciencias?
Francisco Javier Robles Moral, Manuel Fernández Díaz, Gabriel Enrique Ayuso Fernández y José Orenes Cárceles
361-366
56
La creencia en neuromitos en formación inicial de docentes de educación especial en Ecuador
Sandra Medina, Jordi Solbes y José Cantó
367-372
57
Dramatizaciones, evaluación y TIC para el desarrollo de competencias profesionales en ingeniería
Javier Viau, Alejandra Tintori Ferreira y Natalia Bartels
373-378
58
Que pensa o futuro profesorado do Grao en Educación Infantil sobre competencias docentes e ensinanza das ciencias?
María Álvarez Lires, Xabier Álvarez Lires, Tamara Amorín de Abreu, Azucena Arias Correa e Carla Blanco Pérez
379-384
59
A situación das mulleres nas enxeñarías de Telecomunicación e Informática: un mundo de barreiras para unha carreira de obstáculos
Xabier Álvarez Lires, María Álvarez Lires, Tamara Amorín de Abreu, Azucena Arias Correa e Carla Blanco Pérez
385-390
60
Recursos educativos abiertos para enseñar ciencias: recopilación y análisis
Nuria Castiñeira Rodríguez, María A. Lorenzo Rial, Uxío Pérez Rodríguez, J. Francisco Serrallé Marzoa y M. Mercedes Varela Losada
391-396
61
Contribuição do ensino de ciências na educação básica, na formação do cidadão surdo
Miqueias Ambrosio dos Santos, Emanuella Silveira Vasconcelos e João Bernardes da Rocha Filho
397-402
62
Implementación de proyectos STEM en educación primaria: evolución de variables cognitivas y emocionales
Guadalupe Martínez-Borreguero, Milagros Mateos-Núñez y Francisco Luis Naranjo-Correa
403-408
63
Utilización de prácticas STEM para la enseñanza-aprendizaje de la óptica en 3.º de educación secundaria
Francisco Javier Cámara-Acedo, Guadalupe Martínez-Borreguero, Milagros Mateos-Núñez y Francisco L. Naranjo-Correa
409-414
64
Ideas sobre la ciencia de alumnado del Grado en Educación Primaria según su elección de itinerario en bachillerato
Uxío Pérez Rodríguez, J. Francisco Serrallé Marzoa, Nuria Castiñeira Rodríguez, María A. Lorenzo Rial y M. Mercedes Varela Losada
415-420
65
Categorização na Análise Textual Discursiva: experiência didática na pós-graduação
João Francisco Staffa da Costa, Marcelo Prado Amaral-Rosa e Valderez Marina do Rosário Lima
421-426
66
¿Cómo evaluar los recursos online para la enseñanza de la genética?
Luis Díaz-Ruíz, Francisco González-García y J. Beatriz Cara-Torres
427-434
67
Influencia de las preferencias del alumnado de tercero de ESO por determinadas estrategias docentes en sus actitudes hacia la ciencia
Manuel Vidal López, Miguel Yebra Ferro y Pedro Membiela Iglesia
435-440
68
La percepción de la ciencia en el profesorado de educación primaria en formación y su conexión con sus puntos de vista sobre la educación científica básica
Pilar Gema Rodríguez Ortega y Mónica Calderón Santiago
441-452
69
Las emociones hacia las ciencias en la formación inicial de maestros/as
Soledad De la Blanca de la Paz, Consuelo Burgos Bolós y José Hidalgo Navarrete
453-458
70
La nueva cultura del agua en el currículum y libros de texto de la ESO
Alejandra Ramírez-Segado, María Rodríguez-Serrano y Alicia Benarroch Benarroch
459-464
71
Evolución de las concepciones de futuros docentes de educación primaria sobre los efectos de la lactancia en la salud materna
Mireia Illescas-Navarro, Marta Cruz-Guzmán y Ana M. Criado
465-470
72
Abordagem CTS e educação inclusiva: possibilidades para o ensino de ciências
Ana Rita Gonçalves Ribeiro de Mello e Jorge Cardoso Messeder
471-480
73
¿Cuál es el conocimiento científico inicial que condiciona a los futuros maestros de infantil?
Carlos de Pro Chereguini y Pablo Farinós Celdrán
481-486
74
Reflexión docente en la aplicación de una innovación en la clase de ciencias
Adriana Piedad García Herrera y Alma Adrianna Gómez Galindo
487-492
75
Análisis de conflictos socioambientales: la didáctica de las ciencias sociales ayuda a conocer, comprender y actuar en las realidades
Jorge Ruiz-Morales
493-504
76
Efecto del clima tarea en el rendimiento en Ciencias de la Naturaleza de 1.º y 2.º ESO
Raquel Romero, Yolanda González y M. Ángeles de las Heras
505-510
77
Congreso de pósteres científicos “Las claves de la vida”
David Rosa Novalbos
511-516
78
Divulgação científica: dogmatismo e visões deformadas da ciência sobre radioatividade em revistas
Diane Ferreira da Silva Dapieve, Nathalie Akie Omachi, Rodrigues, Dulce Maria Strieder e Marcia Borin da Cunha
517-522
79
Rincones sobre la materia basados en la indagación diseñados por estudiantes del Grado en Educación Infantil
Patricia Jaime-Solero, José Manuel Hierrezuelo-Osorio, Carolina Martín-Gámez y Antonio Joaquín Franco-Mariscal
523-532
80
Uso das redes sociais e Internet nos processos de ensino e de aprendizagem: percepção de um grupo de professores
Vicente Henrique de Oliveira Filho e Gilberto Tavares dos Santos
533-538
81
Potenciar la inteligencia lógico-matemática a través de la estimulación visual
Marina del Toro Carrillo de Albornoz, Isidoro Gómez Parrales, Manuel Tejada Moral y Patricia Paneque Macias
539-548
82
Sequência didática baseada na resolução de problemas para uma abordagem sobre reação química
Verônica Tavares Santos Batinga e Roberto Cesar Mendes Marques dos Santos
549-554
83
Educação Ambiental, Sustentabilidade e formação docente
Everton Viesba e Marilena Rosalen
555-562
84
Promoviendo el pensamiento crítico en ciencias a través de la literatura
Sandra Laso Salvador y Mercedes Ruiz Pastrana
563-568
85
Instagram como herramienta de recolección de datos para indagar prácticas y contextos alimentarios de adolescentes
Laura G. Dillon, Nora Bahamonde, Juan Carlos Pintos, Tania García Loaiza, Lorenzo Castro, Alejandra Henríquez, Agustina De Paoli, Nicole Noriega, Gabriela Pulgar y Eduardo Lozano
569-574