Innovación en la práctica educativa universitaria: Inovação na prática educacional universitária

Autores

Pedro Membiela
Mª Isabel Cebreiros

Sinopsis

Innovación en la práctica educativa universitaria

Capítulo          Título   Autores/as       Páginas

1          Introducción a la sostenibilidad en la clase de francés lengua extranjera    Montserrat López Mújica            13-24

2          Estudio desde una perspectiva de género de las tesis doctorales en la Escuela Superior de Ingeniería de Sevilla José D. Ríos y Héctor Cifuentes        25-32

3          Aplicación del discurso del ascensor como actividad en clases de bioquímica       M.ª Angeles Freire-Picos   33-38

4          Promove o currículo de Educación Primaria de Galicia un achegamento aos coñecementos sobre os océanos?         María Lorenzo Rial, Tamara Amorín de Abreu, F. Javier Álvarez Lires, Azucena Arias Correa, Mercedes Varela Losada, Francisco Serrallé Marzoa e Uxío Pérez Rodríguez      39-48

5          Enseñar ciencias en tiempos de pandemia: potencialidades didácticas de algunos recursos TIC   Nuria Castiñeira Rodríguez, Uxío Pérez Rodríguez y María A. Lorenzo Rial      49-60

6          Desarrollo de un curso corto abierto en línea masivo (NOOC) sobre aplicaciones de la ciencia ciudadana en la docencia mixta   Antonio Torralba-Burrial        61-72

7          Propuesta de gamificación de la asignatura de Habilidades y Competencias de la Persona           Marián Queiruga Dios, Borja Castañeda Pérez, Patricia Castaño Muñoz,  M.ª Fernanda Gambarini Duarte, Susana García Cardo, Eustasio Pérez Salido y María Priego González de Canales 73-80

8          Antecedentes de las emociones en el aprendizaje de las ciencias en estudiantes de enseñanza media chilenos           Katherine Acosta y Pedro Membiela 81-84

9          Antecedentes de emociones y compromiso en profesores en formación para la enseñanza elemental de las ciencias      Pedro Membiela, Manuel Vidal, Sandra Fragueiro, María Lorenzo, Isabel García-Rodeja, Virginia Aznar, Ánxela Bugallo y Antonio González          85-90

10        Emociones y compromiso en la formación de estudiantes universitarios de enfermería     Pedro Membiela Iglesia, Concha Agras Suárez y Antonio González Fernández  91-96

11        Videonarración de historias de voluntariado y variedad lingüística del español. Una sesión diseñada para didáctica de la lengua Sandra M.ª Peñasco González           97-108

12        Vulnerabilidad y museos. Experiencia de trabajo en museos y exposiciones de Madrid con estudiantes universitarios  Lucía Acuña, Oliver Carrero, María Teresa García,  José A. Ruiz San Román y María Riobóo            109-118

13        Desarrollo de la competencia investigadora en los grados de Educación Infantil y Primaria en universidades catalanas          Ana Ayuste, Anna Escofet, Begoña Gros, Berta Palou, Jennifer Mercader, Josep Gustems, Josep Santamaria, Mariona Masgrau, Marta López, Marta Sabariego y Montse Payá   119-128

14        Reconstrucción autoevaluativa en la identificación profesional como maestro      Abel Merino Orozco, Alfredo Berbegal Vázquez y Abel Díez Alea           129-140

15        Problemas de gestión de stock mediante cuadernos Jupyter para la docencia de gestión empresarial            Andrés Suárez-García, Elena Arce, Rosa Devesa, Raquel Fernández-González, María Isabel Fernández-Ibáñez y José Antonio López-Vázquez         141-150

16        Incorporación del Design Sprint a la materia de Expresión Gráfica. Experiencia de uso   Elena Arce, María Isabel Fernández-Ibáñez, José Antonio López-Vázquez, Andrés Suárez-García, Raquel Fernández-González y Francisco Zayas 151-158

17        Docencia presencial frente a docencia virtual en una asignatura de prácticas de laboratorio            Vanessa Valdiglesias García, Natalia Fernández Bertólez, Rosa M.ª Fernández García, Juan Ramón Lamas González, Eduardo Pásaro Méndez y Blanca Laffon Lage  159-166

18        Perfil y resultados académicos de estudiantes de Biología General en un grado universitario       Miguel Arenas Busto y María Jesús Perez Alvite     167-178

19        O ensino à distância como método alternativo no Curso de Licenciatura em Enfermagem em tempo de pandemia: constrangimentos/desafios           António Almeida, João Castro, Vitor Rodrigues, Carlos Torres e Amâncio Carvalho     179-184

20        Valorização de competências na formação inicial de professores: um estudo exploratório            Angelina Sanches, Elza Mesquita, Ilda Freire-Ribeiro e Maria do Céu Ribeiro     185-196

21        Resultados y análisis de la visión de estudiantes de grado ante las tutorías PAT (1.ª parte)           Ana María Gayol y Verónica Tricio         197-208

22        Resultados y análisis de la visión de estudiantes de grado ante las tutorías PAT (2.ª parte)           Ana María Gayol y Verónica Tricio         209-220

23        Innovación en la práctica evaluativa en docencia universitaria: autoevaluación y retroalimentación para la formación de profesores de educación primaria en Chile Daniel Ríos Muñoz y David Herrera Araya  221-230

24        Competencias genéricas ausentes. Capítulo 0: redescubrimientos de pandemia     Verónica Saavedra, Ana María Gayol, Yanina Saavedra, Elisabeth Viviana Lucero Baldevenites y Jose Luis Legido 231-242

25        Experiencias de sostenibilización curricular en los estudios de Magisterio de la Universitat de Barcelona            Genina Calafell i Subirà, Mireia Esparza Pagès, Gregorio Jiménez Valverde, Eduard Martín Hernández y Hortensia Durant Gilabert   243-254

26        Aprendizagem e avaliação online em tempos de COVID-19: a experiência de alunos portugueses do Ensino Superior          Maria Assunção Flores, Eva Lopes Fernandes, Ana Margarida Veiga Simão, Alexandra Barros, Paulo Flores, Diana Pereira, Luís Costa e Paula Costa Ferreira      255-266

27        Estratégias de intervenção na cognição no ensino de enfermagem em Portugal     Lia Sousa e Odete Araújo 267-272

28        Capacitação de cuidadores informais: educar para cuidar    Sandra Carreira, Fátima Braga e Odete Araújo 273-282

29        Análisis de las variables que influyen en las estrategias de trabajo autónomo de los estudiantes universitarios de primer curso del Grado en Magisterio       Elena Escolano-Pérez, Marta Bestué-Laguna y Fernando Martín-Bozas         283-290

30        La enseñanza del derecho en la era COVID-19        Ángel M. Mariño de Andrés y Teresa Martínez Táboas 291-298

31        La neurociencia como formación en el proceso de enseñanza para educación media superior y superior “Pasos de elefante"     Elisabeth Viviana Lucero Baldevenites, Edgar Ezequiel Luna Sánchez y Ana María Gayol González          299-310

32        Utilización de la evaluación entre pares en una experiencia de trabajo en equipo aplicada en cursos de ingeniería        Ricardo Alzugaray, Ricardo Castro, Walter Gómez, Robert Guzmán, Nayadeth Ibacache y Marjorie Morales        311-322

33        Creación de actividades docentes innovadoras de informática: experiencia y resultados   José Carlos Sancho Núñez, Javier Corral-García y Óscar Mogollón Gutiérrez 323-334

34        Geneally como herramienta para gamificar en un curso de Macroeconomía          Marco Tulio Bustos-Gutiérrez         335-342

35        El campus virtual: solución telemática para la docencia universitaria en la nueva normalidad      Xavier Núñez-Nieto, Iván Puente Luna, Pablo Falcón Oubiña y Francisco Javier Rodríguez Rodríguez 343-352

36        Interdisciplinary teaching collaboration: The use of scientific illustration to describe innovative reconstructive surgical interventions Marta Veiga, Henrique Costa, Isabel Ferreira, Graça Alexandre-Pires and L. Miguel Carreira      353-364

37        Una forma diferente de aprender economía:  puesta en práctica de la teoría a través de los datos y las noticias económicas    Victoria Osuna           365-376

38        Experiencia en la adaptación de prácticas de laboratorio presenciales a docencia online   Marta Caballero-Jorna, Ester Giménez Carbó y Pedro Serna         377-384

39        Ensino a distância: a realidade do curso de enfermagem durante a pandemia COVID-19 Rui Novais, Fátima Braga, Fátima Martins e Odete Araújo         385-394

40        Experiencias de sostenibilización curricular en las especialidades de ciencias experimentales del Máster de Formación del Profesorado de Secundaria de la Universitat de Barcelona         Gregorio Jiménez Valverde, Genina Calafell i Subirà, Hortensia Durán Gilabert y Mireia Esparza Pagès          395-406

41        Experiencias expositivas en torno a la sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes UMA            Javier Artero Flores    407-418

42        Dinamización de la docencia a través de las competencias de idiomas       Cristóbal Barba-González, Diego Alejandro De Haro, Manuel Fernández Navas, José M. García-Nieto, Mary Griffith, Elena Rojano e Ismael Navas-Delgado           419-428

43        Matemáticas y ciencias: una visión integradora con perspectiva de género en el Grado en Educación Infantil            Isabel María Cruz-Lorite, Isabel Duarte-Tosso y Carolina Martín-Gámez  429-440

44        Evaluación online en las titulaciones náuticas de la UDC en tiempos de COVID-19        Rosa Mary de la Campa Portela, M.ª Natividad López López y Alsira Salgado Don        441-452

45        Evaluación de una herramienta de innovación docente en su aplicación al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del Grado en Magisterio: trastornos del lenguaje y la comunicación         Marta Modrego-Alarcón, Mayte Navarro-Gil, Alicia Monreal-Bartolomé, Irene Delgado-Suárez y Javier García-Campayo        453-460

46        Aprendizaje adaptativo: una estrategia didáctica para personalizar el aprendizaje Elisabeth Viviana Lucero Baldevenites  y Estela de la Garza Flores     461-470

47        Formação de docentes universitários do Instituto Superior Politécnico Maravilha (ISPM) – Benguela, Angola: dos modelos aos conhecimentos e expetativas em torno do Curso de Agregação Pedagógica            Domingos Caginga Quinzeca, Carlos Barreira e Piedade Vaz-Rebelo        471-482

48        Impacto del taller en cardiología en tiempos de pandemia COVID-19 en la formación inicial de formadores en educación de infantil  Noela Rodríguez-Losada y Fernando Cabrera-Bueno          483-494

49        Alineación docente con la realidad del mercado laboral – Economía y empresa    Álvaro Hernández Tamurejo y Álvaro Sáiz Sepúlveda   495-506

50        Propuesta de laboratorio virtual para desarrollo de trabajos fin de grado    Pablo Falcón Oubiña, Francisco Javier Rodríguez Rodríguez, Xavier Nuñez-Nieto e Iván Puente Luna  507-514

51        Análisis del tránsito a la docencia no presencial en Historia de la Arquitectura durante el confinamiento del curso 2019-2020   José Ramón Alonso Pereira, Enrique Blanco Lorenzo, Miguel Abelleira Doldán, Juan Caridad Graña y Antonio S. Río Vázquez    515-522

52        Una propuesta de adaptaciones metodológicas como respuesta al COVID en la asignatura de "Salud infantil: educación motriz y artística" del Grado en Educación Infantil      María José Lobato Suero, Laura Ladrón-de-Guevara Moreno y Daniel Medina Rebollo        523-534

53        Implicación del alumnado de educación superior en la evaluación María-Victoria Martín-Cilleros y María-Cruz Sánchez-Gómez  535-544

54        Una evaluación del aprendizaje universitario remoto en la pandemia de COVID-19        Benito Vázquez Dorrío, Javier Vijande López, Antonio Rúa Vieites, Miguel Ángel Queiruga Dios y Laura Vázquez Villar   545-556

55        Desafíos de la formación del profesorado ante cambios disruptivos en la educación universitaria            Romy Kelly Mas Sandoval, Magna Ruth Meregildo Gómez, Reemberto Cruz Aguilar y Delma Flores Farfán 557-564

56        Tutores extracurriculares. Los “coaches educacionales”      Esperanza Reina López y Begoña Cabanés-Cacho  565-576

57        Educación rural en Galicia. Colegios rurales agrupados      Lourdes Maceiras García y Ángel Segovia Largo  577-588

58        Adaptation during the pandemic situation caused by COVID-19: case study of three subject units in two different countries      Paulo A. Augusto, Teresa Castelo-Grande and Angel M. Estévez  589-596

59        Perspetiva dos estudantes de Enfermagem sobre a suspensão do estágio durante a pandemia COVID-19            Fátima Braga, Rui Novais,  Odete Araujo e Fátima Martins            597-608

60        Los dispositivos móviles: un recurso tecnológico en el proceso didáctico  Yanice María Romero Carrasquero y Fernando José Tapia Luzardo           609-618

61        El podcast como recurso de aprendizaje en la universidad a distancia. Aplicación en el ámbito de las humanidades  M.ª Ángeles Alonso Alonso   619-630

62        Enfoque ecosocial en la metodología de la docencia universitaria. El papel de la ingeniería         M. Carmen Guerrero Delgado, Teresa Rocío Palomo Amores, Daniel Castro Medina, José Sánchez Ramos y Servando Álvarez Domínguez           631-638

63        Deseño dunha alternativa ás prácticas presenciais usando o laboratorio virtual PhET       Pilar Brocos            639-646

64        Análisis de la coherencia en la evaluación de competencias en las titulaciones de la Uvigo            Amparo Rodríguez Damián y Margarita Pino Juste 647-658

65        Los vídeos didácticos en Magisterio a través del modelo SAMR    Bohdan Syroyid Syroyid       659-668

66        La resiliencia docente durante el COVID-19 en profesores en formación   Cristina Rodríguez Marcos, Juanjo Mena Marcos y Gloria Gratacós Casacuberta           669-676

67        Trabajar con la controversia en el aula: experiencia de formación universitaria con futuros profesores de secundaria  Emilio José Delgado-Algarra 677-682

68        Experiencias de utilización de modelos físicos en la comprensión del comportamiento de las estructuras            Pablo Moreno Muñoz y Jose Fernandez-Llebrez Muñoz     683-690

69        Adaptación de la docencia de la materia de Fisiología ocasionada por la pandemia del SARS-CoV-2             Carmen de Labra Pinedo y Casto Rivadulla Fernández       691-694

70        Promoting scientific vocations in high school students through a research project in extreme biotechnology Francisco J. Deive, María S. Álvarez, Susana Lucas, Ana M. Rodríguez and María A. Longo            695-702

71        Aprendizaje significativo mediante gamificación. Proyecto EVA@UMA, una gymkhana de ciencias y tecnología creada por la Red Docente Gaming_UMA         Ana Grande Pérez, M.ª Rosa López Ramírez, Julia Béjar Alvarado, Enrique Viguera Mínguez, Guillermo Thode Mayoral, Eva González Parada, Juan Antonio Fernández Madrigal, Mercedes Amor Pinilla, José Manuel Cano García y Cristina Urdiales       703-714

Cubierta para Innovación en la práctica educativa universitaria: Inovação na prática educacional universitária
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.